SER, CONOCER Y DESEAR
"Las preguntas esenciales previas que esclarecerían la labor teológica tendrían que ser: ¿Cómo conozco algo? Una pregunta de teoría del conocimiento. ¿Por qué hacer eso es conocer? Una pregunta de la epistemología. ¿Qué conozco cuando conozco? Una pregunta metafísica" (Martínez p. 87)
PLANTEAMIENTO
¿Cómo conozco a Dios? Pertenece al campo de la teoría del conocimiento, y por lo tanto, a la estructura del DESEAR. ¿Por qué hacer eso es conocer a Dios? Pertenece al campo de la epistemología, y por lo tanto a la estructura del CONOCER. ¿Qué conozco cuando conozco a Dios? Pertenece al campo de la metafísica, y por lo tanto a la estructura del SER. Ahora bien, tanto el desear como el conocer tienen una relación: el ser. Ambos tiene un objeto: se desea algo, se conoce algo. el objeto del desear y del conocer es el ser. Y este es a la vez una mediación entre ambos y una relación. Pero no se trata del ser entendido de manera tradicional. Es el SER comprendido en lo real, lo simbólico y lo imaginario.
DESEAR CONOCER
SER
(lo real, lo simbólico y lo imaginario)
Esta figura presupone la función del NO-SER en cuanto no-ser de lo real, lo simbólico y lo imaginario.
INTELIGENCIA Y DESEO. "Tal como William James lo expuso:
Romeo quiere a Julieta como las laminaduras de hierro quieren al imán y, si no se interpone ningún obstáculo, él irá en pos de ella por el camino más corto. Pero si entre ambos se alza una pared, no se quedarán como idiotas, con los rostros aplastados contra cada uno de los lados de la pared como lo harían las laminaduras y el imán sobre un trozo de cartulina. Romeo, al contrario, pronto dará con el camino alternativo, ya sea escalando la pared, o cualquier otro, necesario para poder acariciar sin impedimento alguno los labios de Julieta. Si en el caso de las laminaduras, la trayectoria es fija y el hecho de alcanzar el fin depende de accidentes, en el caso del amante, en cambio, es el fin lo que es fijo y la trayectoria a seguir modificable indefinidamente" (PINKER, Steven. Cómo funciona la mente. Ed. Destino. Bogotá. 2001. p. 92) Pinker quiso traer este pasaje para explicar mejor lo que significa la inteligencia en el caso de dotar de una a un alienigena de una película. Sin embargo, también descubre su relación con el deseo. Gracias al deseo, Romeo y Julieta buscarán una salida a sus impedimentos. El deseo de besarse los llevará a las multitudes de posibilidades. El deseo mueve la inteligencia a buscar alternativas. "La inteligencia, por lo tanto, es aquella capacidad de alcanzar metas superando obstáculos mediante decisiones que se basan en reglas racionales (Es decir, que obedecen a la verdad)" (Pinker, 92). Es la capacidad, pero no aislada. Siempre necesita un estímulo. El estímulo provoca el deseo. En el caso de Romeo y Julieta, el deseo de tocarse. El deseo impulsa la razón.
La inteligencia entendida como capacidad de buscar salidas tiene que ver con la capacidad de buscar. Y el buscar con el conocer. Se conocen posibilidades, alternativas. Se opta por algunas de ellas. Para que la inteligencia salga de apuros necesita conocer el apuro o el tamaño de la barrera. Debe conocer para posibilitar. Las salidas o las alternativas tienen en común con el deseo que quieren llegar a algo, alguien o algún lado. Los posibles caminos quieren conducir hacia el objeto del deseo: Julieta y Romeo, respectivamente. Romeo y Julieta son lo real, lo simbólico y lo imaginario del objeto del deseo. Y es obvio que también son el objeto por el cual el conocimiento trabaja. Así, el ser se hace común al desear y al conocer. "Tenemos deseos y buscamos consumarlos sirviéndonos de creencias que, si todo va bien, son ciertas al menos de un modo aproximado o probabilístico" (Pinker, 92). En este caso, la relación entre el desear y el conocer es la creencia. Pero, la creencia hace parte de la clase que he llamado: el ser real, simbólico e imaginario. Así pues, la relación del desear y el conocer es el ser.
¿Cómo se halla la relación del ser con el conocer y el desear en el caso de una mujer A que está dentro de su casa, siente humo y sale corriendo creyendo que se quemará? Es muy posible que es mujer salga corriendo por que cree. Cree que hay fuego. Si la casa está incendiándose, ella corre peligro. Conoce la salida. La busca. Desea salvarse. Sale corriendo a la calle. La relación del conocer y del desear es el ser de la creencia. Hay humo, hay fuego. Ella salió de casa y se trataba de unos niños quemando papeles en la calle. En este caso el ser de la creencia es una falsa alarma. Ella se imaginó que había fuego.
Pero veamos ¿Cuál es la relación del ser con el conocer? Es el desear. Ella imagina que hay fuego. Conoce la salida y corre hacia ella. Lo hace porque quiere-desea salvar su vida. Ahora bien, Cuál es la relación entre ser y desear? Es el conocer. Ella concluye que hay fuego, que corre peligro. Desea salvar su vida. Conoce el camino para hacerlo. Y lo hace. Aunque al final se de cuenta de que era una falsa alarma suya.
0 comentarios